Acerca de éxitos y fracasos. Reseña de "A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935", Buenos Aires, Siglo XXI, de Hernán Camarero
Resumen
En los últimos años, se ha producido un avance importante en el conocimiento de la historia de la izquierda argentina. El listado de aportes es ya suficientemente largo como para excusarnos de ser exhaustivos. Sin embargo, no todo lo escrito realmente ha hecho avanzar la frontera de lo que sabemos, excluyendo, claro está, el progreso objetivo que existe en toda hipótesis que se comprueba falsa. Seríamos injustos si dijéramos que solo en este último aspecto A la conquista de la clase obrera debe ser bien recibido. Por el contrario, el libro de Hernán Camarero constituye un aporte genuino a su objeto de estudio. Sin embargo, por un obstáculo epistemológico del cual hablaremos al final y por un inadecuado punto de partida teórico, la hipótesis fundante del texto resulta contradicha por sus propios datos. En efecto, la idea implícita de que un partido stalinista, por definición, no puede tener una estrategia correcta, junto con la inversión de la causalidad propia del materialismo histórico, a saber, que la “cultura” es el elemento explicativo determinante de los grandes procesos sociales, transforman al libro en un documento contra sí mismo. Más allá, entonces, de los agregados fácticos al cúmulo de conocimiento existente, falla en la explicación del proceso que describe.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).
Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc