Regulación de la competencia inter-capitalista. El caso de los supermercados
Resumen
La creciente participación en las ventas de comercios de gran superficie en varias ramas de la distribución minorista (alimentos, electrodomésticos, materiales de construcción, etc.) ha sido objeto de preocupación entre gobernantes, académicos y población en general debido al supuesto impacto que este fenómeno tendría sobre el comercio de barrio y sobre el nivel de empleo del sector. A fines de los ‘90 el reclamo de pequeños comerciantes organizados presionó por la adopción de legislación que introdujera restricciones a la expansión del gran capital en la comercialización minorista. La provincia de Buenos Aires fue pionera en la promulgación de medidas regulatorias. En este trabajo se analiza la fase evolutiva de la competencia en el sector comercial minorista, la efectividad de la regulación bonaerense y otros impactos de la expansión de comercios de gran porte no contemplados en la normativa.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).
Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc