No tan distintos. Reseña de "Historia del petróleo en Argentina. 1907-1955: desde los inicios hasta la caída de Perón", de Nicolás Gadano, Edhasa, Argentina, 2006
Resumen
“La visión nacionalista, plagada de leyendas y mitos que se repiten de autor en autor, me resultó insuficiente para comprender los vaivenes y fracaso de nuestra política energética” (pág. 12). Con esta frase Nicolás Gadano condensa la problemática que introduce su libro. Por un lado, tiene un carácter novedoso porque se propone desmitificar la visión nacionalista de la historia petrolera local. Dicha interpretación, dominante en los estudios sobre la historia del petróleo argentino, se puede resumir en que la historia petrolera local sería el resultado de un permanente tira y afloje entre el país y los trusts petroleros internacionales, que en asociación con determinados gobiernos conspiraron para apropiarse de nuestro petróleo. En este sentido, la literatura nacionalista se abocó al estudio de YPF y presentó su construcción como un bastión para la defensa de la soberanía nacional. En el libro reseñado, Gadano analiza la historia del petróleo local hasta 1955 buscando desmitificar las bases sobre las cuales se construyó dicha concepción. Al mismo tiempo que busca resaltar el papel jugado por los capitales privados en el desarrollo inicial de la industria petrolera argentina. Sin embargo, aunque se propone superar el nacionalismo, queda acotado al mismo plano de discusión en el que se movieron los autores nacionalistas: la política estatal.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).
Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc