(Im)precisiones acerca de la categoría superexplotación de la fuerza de trabajo
Resumen
El autor propone una “recuperación crítica” de la teoría de la dependencia, en particular del análisis de la superexplotación. En primer lugar, diferencia “superexplotación de la fuerza de trabajo” de “superexplotación del trabajo”, señalando que la última confunde el valor con el valor de uso en un sentido ricardiano. En segundo lugar, señala que debe pensarse la “superexplotación” no como concepto sino como categoría que expresa el desarrollo histórico concreto. En este sentido, plantea que no se trata sólo de un aumento de la tasa de explotación sino de una particularidad de las economías dependientes en búsqueda de compensar la pérdida de plusvalor en manos de las imperialistas. Lo cual abre un contrapunto con el artículo de Osorio en este mismo número.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).
Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc