Devaluacionismo devaluado. Reseña de "El modelo de desarrollo en la Argentina. Los riesgos de una dinámica pendular", F.C.E., Buenos Aires, 2011, de Eduardo Luis Curia

Viviana Rodríguez Cybulski

Resumen


El “desarrollo nacional” es uno de los grandes temas de la economía política. En América Latina, abrió una gran línea de investigación, en especial a partir de la escuela cepalina y el estructuralismo. El libro de Curia retoma esta línea y su metodología, proponiendo un determinado modelo para alcanzar el tan mentado desarrollo nacional (el llamado modelo competitivo productivo, o MCP). Retoma así, el debate acerca de la alternancia entre dos esquemas de política económica: el neo-desarrollista y el liberal1. Frente a su texto, nos preguntamos: 1) si se verifica un cambio de modelo en la post-convertibilidad; 2) qué significa mantener el tipo de cambio alto y si es posible hacerlo y 3) si este instrumento posibilitaría relanzar la acumulación de capital en el país.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).

Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc