Para un peronista no hay nada peor que otro peronista. Reseña del libro "Perón y la burguesía argentina. El proyecto de un capitalismo nacional y sus límites (1946-1976)" y del "Estado empresario en la industria argentina"
Resumen
El libro Perón y la burguesía argentina de James P. Brennan y Marcelo Rougier de reciente aparición busca participar en el debate acerca del capitalismo nacional en la Argentina. Su objetivo es explicar la historia de la burguesía local y su relación con Perón y el movimiento peronista, a través del estudio de tres casos regionales (Córdoba, Chaco y Tucumán) y del sector metalúrgico. Además incluyen la historia de la Confederación General Económica (CGE) desde sus inicios hasta su disolución en 1976. Éste interés se apoya en las recientes discusiones en torno a la potencialidad de la “burguesía nacional” en el contexto de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Estructurado a partir de una introducción, nueve capítulos y un apartado de reflexiones finales, los autores quieren dar cuenta de la compleja y contradictoria relación entre la burguesía argentina y Perón durante sus tres gobiernos, recorriendo un período más amplio que abarca aproximadamente tres décadas.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).
Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc