El proceso de heterogeneización y segmentación laboral como resultado del rezago productivo

Juan Graña

Resumen


En este artículo se analizará uno de los determinantes estructurales de las condiciones de empleo en una economía nacional: la productividad en términos internacionales. Para ello realizaremos un desarrollo teórico que nos conducirá, muy rápidamente por el reconocimiento de los mecanismos que permiten a los capitales individuales sobrevivir en la competencia, particularmente a las empresas que se rezagan productivamente. Entre ellos, nos concentraremos en la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor, qué condiciones explican su surgimiento y cómo opera. Sobre esa base, analizaremos la  evolución del mercado laboral argentino en las últimas cuatro décadas mostrando cómo ese rezago estructural de la industria implicó el hundimiento de salarios y calidad del empleo.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).

Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc