Editorial: de la crítica a la administración del capital

Colectivo Razón y Revolución

Resumen


Parece mentira tener que empezar una editorial de una revista que publica autores marxistas explicando que el Estado no expresa el interés general ni el bien común. En tanto expresión política donde se condensan las relaciones capitalistas, el Estado es capitalista. Esto no significa que responda siempre a tal o cual empresario o grupo de empresarios en particular, ni que no pueda ceder ante demandas obreras. Pero que en alguna de sus acciones enfrente a un grupo de capitalistas (por ejemplo a través de estatizaciones) nunca debe hacer perder de vista que lo hace en tanto expresión de relaciones que le impiden, más allá de la voluntad de los burócratas y gobernantes de turno, ser algo diferente a su naturaleza. Que la fuerza ganada por la clase obrera permita algunas conquistas, no debe ocultar que lo que se alcanza son, a lo sumo, mejores condiciones sociales y políticas de venta de la fuerza de trabajo. En definitiva, la acción del Estado capitalista puede modificar en forma circunstancial las condiciones de la explotación pero nunca cuestionarla. Puede afectar intereses particulares de uno u
otro capitalista, pero siempre a favor del resto de los patrones, nunca en forma anticapitalista.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).

Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc