El Cuerpo de Patricios y los enfrentamientos sociales en la Buenos Aires revolucionaria (1806-1810)
Resumen
El autor de este artículo retoma el análisis de las organizaciones armadas durante el periodo inmediatamente anterior a la Revolución de Mayo, para dar cuenta de la lucha de clases. Así, demuestra que uno de los análisis canónicos del período, Tulio Halperín Donghi, tiene una serie de limitaciones que nunca han sido cuestionadas. A partir de un análisis de caso, el Cuerpo de Patricios, se concluye que la clave de análisis de los grupos que entran en conflicto no pasa, como pretende la historiografía liberal, por la forma de organización (militarizada, en todos los casos), sino por los programas que cada una de esas organizaciones representaba.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).
Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc