La cobertura ideológica de la reforma educativa menemista: el Congreso Pedagógico de 1984

Romina De Luca

Resumen


Una de las investigaciones en curso dentro de este grupo de investigación, se concentra en el estudio de la Reforma Educativa, asociada, por lo general, con la década menemista. Esta asociación es, en principio, correcta: en 1993 se promulga la Ley Federal de Educación (Ley 24.195) que avanza en la descentralización del sistema educativo, el instrumento clave de la destrucción de la escuela argentina. Es esta reforma a la que se le achacan los desastrosos resultados actuales de la educación, ya sea que estos se manifiesten como deserción, repitencia, universitarios que no pasan evaluaciones mínimas, contenidos curriculares que enseñan menos que la televisión, etc., etc.. La “apariencia” de las cosas indica, entonces, que fueron los neoliberales
menemistas los que idearon una reforma “inédita” de la educación, responsable de la actual crisis. Debemos preguntarnos entonces si esto es cierto. ¿Los menemistas “inventaron” la reforma? ¿Se trata de una política
específica de un gobierno en particular, o se esconde detrás de esa apariencia una persistente política de clase? Para dar un comienzo de respuesta a estas preguntas, tomamos como primer observable al Congreso Pedagógico Nacional realizado entre los años 1984-1988.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).

Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc