Memoria y Balance El programa del Movimiento de Liberación Nacional a la luz de sus documentos
Resumen
El MLN, Movimiento de Liberación Nacional fue una organización política que actuó entre 1960 y 1969. En trabajos anteriores1 hemos establecido su importancia como aglutinador de una parte importante de la pequeña burguesía desde la caída del peronismo hasta el Cordobazo.
En el presente avance de nuestra investigación intentamos ofrecer una descripción del programa político del MLN a partir de sus documentos escritos (ya que hasta ahora lo hicimos
basándonos en los argumentos de antiguos militantes). En este momento de la investigación nos centramos en qué es lo que la organización dice de sí misma. Es por eso que nos limitamos a describir los documentos y plantearemos los problemas a investigar a partir de ellos. Otra etapa de la
investigación será constatar estos dichos en la práctica para determinar cuál ha sido efectivamente el programa desarrollado por la organización.
En esta caracterización del programa del MLN hemos trabajado sobre dos grupos de fuentes que consideramos centrales para tal fin. Por una parte, los documentos que cristalizarían la discusión programática de mediados de la década de 1960 y, por otra, aquellos que circularon en el año 1969 y centran su punto de discusión en la disolución del movimiento. Nuestra intención es ubicar los elementos centrales del programa a partir del contrapunto entre sus objetivos declarados al inicio de la experiencia y la autoctítica realizada al final de la misma.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).
Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc