Del economicismo al peronismo. Reseña de Iñigo Carrera, Nicolás (dir): "Sindicatos y desocupados en Argentina. 1930/35 - 1994/2004. Cinco estudios de caso", PIMSA, Bs As, 2011

Ianina Harari, Julia Egan

Resumen


El reciente libro editado por PIMSA: Sindicatos y desocupados en Argentina. 1930/1935 – 1994/2004. Cinco estudios de caso, una compilación dirigida por Nicolás Iñigo Carrera, nos permite discutir una serie de hipótesis que este programa de investigación utiliza para estudiar a la clase obrera. El libro es una compilación de cinco artículos que analizan la relación entre obreros ocupados y desocupados. El primero se centra en la crisis del ‘30; el segundo, en la sobrepoblación relativa de Chaco entre 1994 y 2004; el tercero, en la relación entre estatales y desocupados en Jujuy en el mismo período que el anterior; el cuarto, en los trabajadores petroleros del norte de Santa Cruz entre fines de los ‘90 e inicios de los 2000 y el último, en los obreros automotrices entre 1998 y 2003. A lo largo del libro, se estudian casos particulares de sindicatos y organizaciones de desocupados. Para los autores, solo la acción de los sindicatos tiene un carácter político, mientras que las organizaciones de desocupados se mantienen en el plano de la reivindicación económica. Pero el nivel de análisis que eligen, el de organizaciones locales, les impide analizar el escenario nacional y, por ello, desestiman la influencia de la Asamblea Nacional de Trabajadores, que por un lado organiza y dirige varias de las acciones cuya iniciativa ellos atribuyen a los sindicatos y, por otro, que elabora reivindicaciones que trascienden las demandas económicas. Como veremos, esta elección no es ingenua sino que se corresponde con el desprecio hacia los partidos de izquierda,
por un lado, y con la reivindicación del peronismo, por otro.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).

Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc