El país de los senderos que se bifurcan
Resumen
Los problemas se hacen reales sólo cuando la realidad los plantea. Nunca antes.
Podemos pasarnos horas discutiendo sobre cualquier cosa. Nunca pasará de charla de café si se trata de un problema no planteado por la realidad. A la inversa, un problema planteado por la realidad impide la divagación excesiva, en tanto la acción no puede esperar. No significa que no
se deba estudiar, debatir y hacer propuestas. Todo lo contrario. Pero ninguna de esas nobles actividades puede realizarse en abstracción de las exigencias de la acción necesaria. En algún momento el debate debe concluir y la discusión cesar porque lo pactado debe realizarse. La pregunta, entonces, es: ¿cuál es el problema planteado por la realidad argentina hoy? Y nos aventuramos a dar una respuesta que no puede hacer otra cosa que generar nuevas preguntas: la crisis orgánica del capitalismo argentino. Ahora bien, la nueva pregunta es: ¿qué alternativas hay? En principio, sólo dos: la crisis actual resulta en una confirmación de las presentes relaciones sociales, con su secuela de miseria, hambre y muerte para millones, o culmina en una
salida revolucionaria y definitiva de esos problemas. Casi todos los textos de este número buscan demostrar que no hay "terceras" vías: la Argentina es un país cuyos senderos se bifurcan. No se puede avanzar sin tomar una decisión en uno u otro sentido.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).
Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc