El estudio de los comerciantes a través de los protocolos notariales porteños (1760-1800). Un debate sobre el método
Resumen
En los últimos tiempos, los autodenominados “historiadores profesionales” llevaron adelante una agenda de investigación que buscó demostrar que el análisis marxista era inadecuado para el estudio de la Historia, en particular sobre la existencia de clases sociales en la América Latina colonial. Amparados en un supuesto correcto tratamiento de las fuentes, criticaron las hipótesis y la metodología de los historiadores de izquierda. A partir de la discusión con uno de sus principalesexponentes, mostramos que, a pesar de sus avances parciales, tanto el método como las conclusiones a las que arribaron los académicos no se sostienen por las pruebas ofrecidas, y que las clases sociales emergen como una realidad si se hace una correcta lectura de las fuentes.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).
Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc