Izquierda. Apuntes para una definición de las identidades políticas
Resumen
1. ¿Todos somos de izquierda?
Hace poco Pierre Bourdieu reclamaba “una izquierda de izquierda” para su país (Clarín, 13 de mayo de 1998). Su ataque a la izquierda “plural” revelaba la profunda
confusión que reina en el mundo intelectual europeo, donde las políticas de la socialdemocracia son tan difíciles de distinguir de las de su (supuesto) oponente. No hace falta insistir demasiado en que el panorama francés no es diferente del que reina en el resto del mundo. ¿Qué es ser de izquierda? ¿Tiene sentido preguntarse por el sentido de un concepto en apariencia tan lábil como “izquierda”? Para un científico, la respuesta sólo puede darse a partir de sus intereses como tal: ¿definir este concepto particular ayuda a desarrollar la tarea o, por el contrario, constituye un obstáculo distractivo? Este texto se enmarca en una investigación más general, acerca de la experiencia de la izquierda argentina después del ’83.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).
Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc