El historiador, la ética y el compromiso social
Resumen
Fuimos formados en una supuesta ética de la objetividad y la neutralidad. Eran los años 60 donde todavía pesaban las tradiciones positivistas y estaba en plena vigencia el enfoque estructuralista. La "neutralidad valorativa" se ensalzaba y se exigía a todo investigador que se precie de tal. La diferencia entre las ciencias naturales y las llamadas de la cultura, de la sociedad, o del espíritu, incluyendo éstas la historia se concebía como tajante.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).
Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc