Desempleo, trabajo y explotación en la Argentina contemporánea: el no trabajo como potencia y como degradación. Un ensayo de “marxismo cuantitativo” aplicado

Eduardo Sartelli, Pablo Rieznik

Resumen


La investigación se propone, en primer lugar, demostrar que la polaridad empleo-desempleo debe ser resuelta y aprehendida como parte constitutiva del mecanismo por medio del cual el productor es expropiado de su propio trabajo, enfrentado al proceso de su desarrollo y a los resultados del mismo. La dimensión cualitativa de la investigación se orienta, por lo tanto, a brindar una comprensión de sentido a su propio objeto de estudio, derivada de la peculiar característica del trabajo humano en nuestra sociedad. Al introducir la idea de no-trabajo, nuestra investigación intenta resignificar el carácter apocalíptico de los escenarios que se presentan como propios del inevitable avance a una “sociedad sin empleo”. Se trata, además, de una instancia de reflexión y reconstrucción escasamente considerada en nuestro medio académico.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).

Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc