La cólera de un particular. Rodolfo Walsh entre Borges y Perón

José Fernández Vega

Resumen


Borges no podía ignorar la influencia que ejercía en la literatura argentina de su tiempo especialmente entre los más jóvenes escritores, para quienes se convirtió en una referencia -positiva o negativa- ineludible. Con deliberación o, más probablemente, sin ella, Borges llegó a habitar la narrativa argentina de manera tal que incluso se lo encuentra como personaje secundario, fugaz y a veces hasta ridículo, en novelas de reconocido impacto en su momento, como Sobre héroes y tumbas de Sábato, o en otras dos novelas publicadas durante la última dictadura miltar, la exitosa Flores robadas en los jardines de Quilmes de Jorge Asís y la importante obra de Ricardo Piglia, Respiración artificial, en la que dos personajes discuten ampliamente sobre el viejo escritor.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).

Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc