Revolucionarios Ernest Mandel, 1923-1995

Ernest Mandel

Resumen


En el transcurso del año pasado se produjo el fallecimiento del compañero
Ernest Mandel. Como todo individuo profundamente comprometido con su tiempo, puede ser objeto tanto de críticas como de elogios pero, en este caso, no cabe duda de que el balance es extraordinariamente positivo. Sobre todo si se recuerda que, en tiempos tan poco afortunados para los cambios radicales, mantuvo viva una inquebrantable fe revolucionaria. Que en momentos en que era fácil recluirse en recintos académicos, siguió siendo un claro exponente de lo que todo intelectual marxista debe reivindicar: la unidad entre teoría y política, entre pensamiento y acción.
Modelo de intelectual, Mandel aportó, sobre todo en el plano de la teoría económica, buena parte de lo mejor del marxismo del siglo XX. El economista americanopaquistaní Anwar Shaikh se encarga de resaltar este aspecto de su contribución. Pero nos pareció que quedaría incompleto un homenaje en el que faltara su palabra. Por eso, nos tomamos la libertad de editar la segunda conferencia que dictó en la Facultad de Filosofía y Letras en su último viaje a la Argentina, a la que hemos titulado “La descomposición de la URSS”. Dado que poseemos sólo una versión grabada, consideramos necesario corregir algunas expresiones y eliminar las preguntas del público. Esperamos haber reflejado fielmente las palabras de Mandel. Es nuestra forma de poner la pelota en movimiento otra vez...


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).

Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc