Juan B. Justo e os primórdios do socialismo argentino. Um balanço político e ideológico

Fabio Luis Barbosa dos Santos

Resumen


Este artículo realiza un balance crítico de la trayectoria política e ideológica del socialismo argentino en el periodo entre la promulgación de la Ley Sáenz Peña (1912) y la muerte de Juan B. Justo (1927) desde el ángulo de la formación nacional. En un primer momento, desarrollamos una interpretación sobre el sentido de la reforma electoral argentina a comienzos del siglo XX. A continuación, examinamos el argumento fundamental del ensayo de José Aricó sobre Juan B. Justo, evidenciando los límites ideológicos de su crítica. Finalmente, analizamos el significado de la polémica establecida por dos interlocutores contemporáneos de Juan B. Justo - Manuel Ugarte y Enrico Ferri - para concluir con un balance de este periodo inicial del socialismo argentino.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).

Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc