El escape de la casa desolada. Clase obrera y organización en Gran Bretaña hoy

Lindsey German

Resumen


Los términos Thatcherismo y Blairismo han entrado en el lenguaje político internacional. La política británica de estos últimos 30 años nos ha dejado el constante asalto a la organización de la clase trabajadora, la destrucción de muchos servicios públicos, la desregulación e internacionalización del capital, la difusión de una ideología de preeminencia del individuo sobre la colectividad y la cooperación, un ensanchamiento de una inescrupulosa brecha entre ricos y pobres, un agresivo y desenfrenado imperialismo y militarismo. Si Thatcher fue la ideóloga tory determinada a vengar las derrotas sufridas por su partido y, más ampliamente, por su clase a manos de una clase obrera militante durante los años ’60 y ’70, Blair fue su ambicioso aprendiz, decidido a llevar a uno de los partidos de la clase obrera más grande de Europa hacia el centro, aplicando calculadamente una política que representaba el abandono del antiguo consenso de postguerra en torno a una economía mixta, el pleno empleo y el estado de bienestar. Fundamental para el éxito de estos proyectos fue el debilitamiento sistemático de un movimiento obrero que había surgido de la Segunda Guerra Mundial organizativamente fuerte y que, a finales de los años ’60, estaba demostrando una militancia que no siempre tuvo. En respuesta a la ofensiva patronal, que estaba tratando de mantener los salarios bajos y aumentar la productividad, los trabajadores contraatacaron.

Texto completo:

PDF PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).

Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc