El ojo del huracán. Los procesos revolucionarios en América Latina ante los límites del bonapartismo

Mariano Schlez

Resumen


Todo análisis científico es necesariamente un análisis revolucionario. Todo análisis revolucionario resulta en una intervención política en el sentido de la transformación social. En términos concretos: cualquier estudio serio de la realidad tiene como preocupación principal el problema de la revolución. Como semejante proceso no representa sino el punto más alto de la lucha de clases, difícilmente pueda calibrarse la distancia del objetivo sin examinar la dinámica del combate.
La lucha de clases tiene un componente mundial: un ejército- más o menos disperso y más o menos numeroso- de la clase obrera libra, diariamente, una guerra contra un ejército de burgueses, que a su vez combaten entre ellos. En este gran campo de batalla se suceden diferentes escenarios relacionados que, sin embargo, adquieren un componente a nivel local: ese conglomerado de fuerzas establece diversas alianzas en cada región. Con todo, cada uno de los desenlaces interviene sobre el resto, pero no todos los combates tienen la misma intensidad y, por lo tanto, algunos determinan al conjunto más que otros. En los últimos 15 años, América Latina se ubicó en el centro mundial de la lucha de clases.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).

Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc