Razón y Revolución, Invierno de 2005
Tabla de contenidos
Artículos
Dossier: ¿Adiós a la Argentina? Nacimiento y descomposición de un sistema social | |
Comité Editorial |
La revolución que cayó del cielo Un debate con las “modernas” tendencias interpretativas del pasado argentino. | |
Eduardo Azcuy Ameghino |
La revolución devaluada. Individuo, sociedad y lucha de clases. Un comentario a “La revolución que cayó del cielo”, de Eduardo Azcuy Ameghino. | |
Fabián Harari |
“Los enemigos de nuestra manifiesta causa” Organización y acción de la política contrarrevolucionaria,1776-1812. | |
Cecilia Bárbara García |
Inundaciones en Capital Federal (2001). La expropiación a la pequeña burguesía y su lucha. | |
Nicolás Villanova |
Lucha de clases y enfrentamiento simbólico: Corrientes 1999 | |
Matías Artese |
Génesis, desarrollo y descomposición de un sistema social | |
Eduardo Sartelli |
Argentina: acumulación de capital, formas políticas y la determinación de la clase obrera como sujeto histórico | |
Juan Iñigo Carrera |
La agenda de los historiadores | |
Carlos Astarita |
Acerca de las vicisitudes por defender un método de investigación (teórica y prácticamente) | |
Beba Balvé |
Otra vez: ¿por qué perdimos? Un comentario sobre “Acerca de las vicisitudes por defender un método de investigación (teórica y prácticamente)”, de Beba Balvé | |
Eduardo Sartelli |
El origen del canon | |
Rosana López Rodriguez |
Polémica en el bar (del Malba) | |
Nancy Sartelli |
Hombres y mujeres “cuyos nombres ignórase” El trabajo rural y el mito de la Pampa pródiga, 1880-1930 | |
Eduardo Sartelli |
Gran industria y descalificación de los obreros gráficos. Buenos Aires, 1880-1920 | |
Damian Bil |
Teoría marxista de la crisis y la economía de posguerra de los Estados Unidos. | |
Fred Moseley |
Madre tu serás | |
Marina Kabat |
Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).
Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc