Razón y Revolución n° 11, invierno 2003
Tabla de contenidos
Artículos
¿Para qué sirve la ciencia? | |
Eduardo Sartelli |
Caracterización socioeconómica de los trabajadores de las fábricas de cerámicos Zanón | |
Domingo Ricardo Chirico, Maria Gabriela Suppicich, Jorge Borgognoni, Mabel Grant |
1982-2002: Dos décadas de democracia y el Argentinazo | |
Pablo Rieznik |
¿Quién es el sujeto? | |
Nicolas Iñigo Carrera, María Cecilia Cotarelo |
Los cacerolazos: Una hipótesis de investigación | |
Roxana Telechea |
El escrache: Una hipótesis preliminar | |
Sebastian Cominiello |
Artistas y músicos en piquetes | |
Anibal Kohen |
El Mendocinazo: ruptura y construcción de las relaciones sociales durante la década del 70 | |
Gabriela Scodeller |
Los setenta y el movimiento clasista en la Argentina. Una crítica a la tesis de Cangiano | |
Agustin Santella |
Los primeros gobiernos radicales y la “cuestión social”: La ley 10.505 sobre trabajo domiciliario | |
Marina Kabat |
La industria Marítima en la Argentina (1870-1920): Su régimen de trabajo | |
Laura Caruso |
El precio del pan. Acerca de la literatura popular y la lucha de clases en el campo cultural (1917-1922) | |
Rosana López Rodriguez |
Ganarás el pan de Vicente | |
Vicente Retta, Emilio Paredes |
El desarrollo del método dialectico por Marx | |
Juan Iñigo Carrera |
Saint-Simon, del liberalismo al socialismo | |
Hernán Díaz |
El mundo después de la guerra de Iraq | |
Alan Woods |
Breve esbozo del pasaje de situación de guerra a guerra | |
Beba Balvé |
La investigación en Hstoria y la historia de la persecusion permanente | |
Carlos Astarita |
Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).
Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc