Número | Título | |
núm. 7 | Ernest Mandel y la teoría de las ondas largas | Resumen PDF |
Claudio Katz | ||
núm. 4 | Es bueno conocer gente. Clase y política en el movimiento gay | Resumen PDF |
Daniela Lago | ||
núm. 5 | Ese crimen llamado arte | Resumen PDF |
Eduardo Gruner | ||
núm. 16 | Esquivando el presente | Resumen PDF |
Silvina Pascucci | ||
núm. 8 | Estado e identidad El problema de la restitución de restos como mecanismo revelador del uso instrumental de la identidad al servicio de la construcción de hegemonía | Resumen PDF |
María Di Fini | ||
núm. 8 | Excavando en el Infierno | Resumen PDF |
Eduardo Sartelli, Pablo Cámera | ||
núm. 26 | Explorando la conciencia de la clase trabajadora: una crítica a la teoría de la “aristocracia obrera” | Resumen PDF |
Charles Post | ||
núm. 16 | Explotación de los asalariados y ganancia capitalista en España (1954-2001) | Resumen PDF |
Diego Guerrero | ||
núm. 10 | Fábricas ocupadas y gestión obrera: Los trabajadores frente al derrumbe capitalista | Resumen PDF |
Pablo Heller | ||
núm. 9 | Fatto in casa. El trabajo a domicilio en la industria argentina del calzado y sus vínculos con el desarrollo fabril, 1870-1940. | Resumen PDF |
Marina Kabat | ||
núm. 20 | Formas de la sobrepoblación relativa y políticas sociales. La política asistencial durante el primer gobierno kirchnerista (2003-2007) | Resumen PDF |
Tamara Seiffer, Jorgelina Matusevicius | ||
núm. 25 | Fundamentos de la superexplotación | Resumen PDF |
Jaime Osorio | ||
núm. 11 | Ganarás el pan de Vicente | Resumen PDF |
Vicente Retta, Emilio Paredes | ||
núm. 14 | Génesis, desarrollo y descomposición de un sistema social | Resumen PDF |
Eduardo Sartelli | ||
núm. 4 | Gramsci, la vida histórica y los partidos. En busca de una teoría marxista de la política | Resumen PDF |
Eduardo Sartelli, Fernando Castello, Mauricio Fau, Ana Saladino, Alejandro Barton | ||
núm. 14 | Gran industria y descalificación de los obreros gráficos. Buenos Aires, 1880-1920 | Resumen PDF |
Damian Bil | ||
núm. 23 | Guerra cambiaria. ¿Falla de coordinación o forma concreta de una crisis de sobreproducción general capitalista? | Resumen PDF |
Arturo Lewinger, Miguel Straffela, Patricia Iannuzzi | ||
núm. 5 | Hacia una historia del Movimiento de Mujeres en Lucha. Conciencia de clase, conciencia femenina, conciencia feminista | Resumen PDF |
Karina Alejandra Felitti | ||
núm. 13 | Hagamos Ciencia | Resumen PDF |
Rosalía Rodas, Gonzalo Sanz Cerbino, Eduardo Sartelli, Romina Urones | ||
núm. 13 | Hagamos historia. Respuesta a Por qué perdimos? | Resumen PDF |
Matías Artese, Carla Bertotti, Pablo Bonavena, Inés Izaguirre, María Maneiro Maneiro, Flabián Nievas, Gabriela Roffinelli, Agustín Santella, Mercedes Vega Martínez | ||
núm. 12 | Halem: Los blues de la historia. De Countee Cullen a Amiri Baraka | Resumen PDF |
Eduardo Dalter | ||
núm. 20 | Hay que dar vuelta el viento como la taba, el que no cambia todo no cambia nada. Acerca de la persistencia de cláusulas de flexibilización laboral en los convenios colectivos de trabajo homologados en la postconvertibilidad | Resumen PDF |
Julia Campos, Luis Campos | ||
núm. 16 | Historia de los cacerolazos: 1982- 2001 | Resumen PDF |
Roxana Telechea | ||
núm. 3 | Historia de Porota: "Toda España se me vino encima" | Resumen PDF |
Roberto Amigo | ||
núm. 14 | Hombres y mujeres “cuyos nombres ignórase” El trabajo rural y el mito de la Pampa pródiga, 1880-1930 | Resumen PDF |
Eduardo Sartelli | ||
Elementos 176 - 200 de 477 | << < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> |
Indizada con inclusión de resúmenes (Latindex -categoría 1- y Dialnet).
Razón y Revolución está bajo licencia Creative Commons by-nc